Preguntas Frecuentes



¿Quiénes pueden participar?

La participación es abierta, con cupo limitado. Puede participar el público en general interesado en temas de datos, tecnología y anticorrupción, y a las autoridades encargadas de la prevención, detección, investigación y sanción de faltas administrativas o hechos de corrupción Consideramos que las personas que más pueden aportar son aquellas con experiencia en alguno de los siguientes campos: Ciencia de datos, ingenierías, ciencias sociales, desarrolladores, abogados, diseñadores gráficos, economistas, actuarios, comunicadores, y de áreas afines que tenga interés por analizar la evolución patrimonial de los servidores públicos en el país. Si te interesa participar, por favor llena la forma de solicitud de participación. Consulta los detalles.

Somos varias personas que queremos participar, ¿todos deben llenar la solicitud?

Sí, cada uno debe llenar la solicitud de participación

¿Hay tamaño máximo de miembros por equipo?

Sí, 5 personas es el máximo por equipo.

¿Qué datos usaremos?

Las personas participantes trabajarán con la información pública disponible en el Sistema 1 (Sistema de Declaraciones), sin limitarse a explorar o combinar los datos de los Sistemas 2, 3 y 6 de la PDN, la cual es posible usar, reutilizar y transformar de acuerdo con las necesidades o casos de uso que se quieran experimentar e implementar

¿Qué tipo de entregables se esperan?

Esperamos que los equipos participantes analicen la fuente de datos para generar herramientas o prototipos capaces de identificar el cambio incremental fuera del rango de sus percepciones del patrimonio o ingresos de una persona servidora pública (Evolución Patrimonial), para contribuir a la detección e investigación oportuna de posibles faltas administrativas o hechos de corrupción. Los productos que serán tomados en cuenta para la evaluación, deben cumplir con lo siguiente:

  1. Uso de software libre en el desarrollo de las herramientas o prototipos.
  2. Reportar avances describiendo la metodología y la tecnología utilizadas.
  3. Trabajar en un repositorio de código abierto, por ejemplo: GitHub.
  4. Prueba de concepto en la que se corrobore que funciona (por ejemplo: interfaz web, tablero, herramienta, sistema de alertas, etc.).
  5. Presentación ejecutiva que describa la metodología utilizada y herramienta tecnológica que identifique posibles faltas administrativas (en formato ppt. o mp4).
  6. Ceder los derechos de uso y modificación de la herramienta o prototipo desarrollado a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA).
  7. Aceptar y aplicar la licencia abierta Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY-NC) . Esta licencia permite que la ciudadanía y las instituciones utilicen estas creaciones con fines no comerciales.

Los detalles de las especificaciones técnicas de la herramienta o prototipo a entregar se darán a conocer el día del inicio del evento.

¿Contaremos con el apoyo de asesores o mentores?

Sí, el equipo de la Plataforma Digital Nacional estará participando como mentores y realizaremos un taller previo online donde explicaremos los detalles sobre los datos y lo que esperamos hagan con ellos.

¿Cómo será la comunicación y colaboración?

Estaremos usando Discord. Tendremos canales de comunicación para cada equipo, así como con los organizadores y mentores. Las presentaciones de proyectos se transmitirán de forma abierta por YouTube.

¿De quien es la propiedad intelectual de los proyectos?

La propiedad intelectual de los proyectos y herramientas desarrollados durante el Datatón Anticorrupción 2025 pertenece a sus creadores. Sin embargo, para ser elegibles a recibir premios, se requiere que las personas participantes estén de acuerdo en aplicar una licencia abierta, específicamente la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY-NC). Esta licencia permite que la ciudadanía e instituciones utilicen estas creaciones con fines no comerciales.

¿Hay premios?

Sí, tendremos premios en especie para los tres equipos ganadores, también se reconocerá su destacada contribución a la lucha contra la corrupción.

Si quieres conocer el detalle de la premiación, consulta la convocatoria en la sección “BASES” de la página oficial del Datatón Anticorrupción 2025.